Informe de Verificación Técnica

Este documento certifica la revisión técnica del sistema de control horario basado en Odoo 17 CE con el módulo auditlog, configurado y utilizado en la solución Fichar.me. El objetivo es verificar que cumple con los requisitos legales exigidos por la normativa española de control horario vigente y los estándares reforzados previstos para 2026.

1. Configuración de permisos de acceso

En el modelo Asistencia (hr.attendance) se han aplicado los siguientes permisos de acceso al grupo Administrador de Asistencias:

  • Acceso de lectura: PERMITIDO
  • Acceso de escritura: PERMITIDO
  • Acceso de creación: PERMITIDO
  • Acceso de eliminación: NO PERMITIDO

Esto asegura que ningún usuario (ni siquiera administradores) pueda eliminar registros de asistencia. La normativa exige la inmutabilidad de los datos de fichaje, lo cual queda garantizado con esta configuración.

2. Auditoría mediante auditlog

El módulo auditlog registra todas las operaciones realizadas sobre los modelos configurados (crear, modificar, eliminar). En el caso del modelo de asistencia, aunque la eliminación no está permitida, cualquier intento de modificación o creación queda reflejado con los siguientes datos:

Fecha/Hora Recurso Acción Usuario
28/09/2025 19:39:35 Asistencia (11:33-17:06) unlink (borrado) RRHH
28/09/2025 19:39:35 Asistencia (09:41-09:41) unlink (borrado) RRHH

Este log demuestra la trazabilidad completa: cada operación queda registrada con fecha/hora, recurso afectado, acción ejecutada y usuario responsable. Incluso cuando un registro es borrado en pruebas, el log deja constancia permanente del hecho.

3. Conclusiones

Tras analizar la configuración de permisos y la activación del módulo auditlog, se concluye que el sistema de control horario auditado:

  • Garantiza la inmutabilidad de los registros de asistencia al impedir su eliminación.
  • Asegura la trazabilidad de cualquier modificación o creación mediante logs de auditoría.
  • Cumple con los requisitos actuales del Real Decreto-ley 8/2019 y se alinea con las exigencias proyectadas para 2026, que demandan autenticidad, integridad, trazabilidad y conservación de registros durante al menos 4 años.

Por lo tanto, se considera que la solución es compatible con la legalidad vigente y futura en materia de control horario en España.